jueves, 8 de noviembre de 2012

Todos santos

El 2 de noviembre es el día de todos los santos y el día 3 es el día de la bendición; día de la despedida. El 2 de noviembre se recibe a todos los fieles difuntos y se prenden cohetes para avisar que se está ofrendando. Se hacen rezos. A la gente que está de visita en alguna casa se le ofrece comida de la ofrenda porque se tiene la creencia de que esa persona que está de visita es como si tomara el alma del difunto y estuviera allí para recibir sus alimentos.






La mayoría de los mexicanos veneramos las fechas a los fieles difuntos, que con el otoño nos trae nostalgia, como el frío viento que como reseca el entorno, ahonda la herida, necesidad y añoranza de los que se fueron.

Comparsas


Dentro de las festividades del Xantolo se realizan las comparsas, bailes típicos en los cuales los hombres se disfrazan de mujeres y se ponen mascaras con distintos diseños. Estas personas acuden a las casas a mostrar su bailes al ritmo del son huasteco, de huapangos y de bailes tradicionales como la “danza del comanche”. Los niños desde muy pequeños comienzan a practicar las cuadrillas y de esta manera se van heredando de generación en generación.





El baile de “los comanches” que es una danza tradicional, donde su significado estriba en que los tres personajes que participan en ella, están relacionados con la vida y la muerte. “Los comanches” son la vida y representan al indígena huasteco, “el perrero” es la muerte. Van de casa en casa bailando al ritmo de una banda de viento o de un trío de huapangueros. Durante su travesía los danzantes, que recorren las casas durante estos días, son recibidos por los anfitriones con alimentos y bebidas.



Arcos



Parte fundamental de la ofrenda son los arcos, elaborados con flores de cempoaxochitl, los cuales simbolizan, en primera instancia, la conexión que se establece del más allá con nuestro mundo real. Desde el 30 de octubre inicia el festejo con la “construcción del altar”, para lo cual se utilizan varas y palos de aquiche, a los que dan forma de un arco que cubren con flores de cempoaxochitl y mano de león (flor de color morado). Son adornados con máscaras de madera, fruta, comida, pan de muerto y figurillas de barro
En lo alto del altar se cuelga “el pan de muerto” en forma de muñeco. Este alimento cumple varias funciones, pues se usa de ofrenda y es la representación de los seres ya fallecidos. Igualmente, frente al altar coloca un tronco de la planta de plátano conocido como chieve el cual es sostenido por cuatro estacas delgadas para levantarlo del suelo. En él colocarán las velas durante toda la fiesta.
La gente gasta mucho dinero en esta elaboración, sin embargo aunque no posean grandes ingresos, todos están dispuestos a gastar para celebrar y recibir a los difuntos.


El Origen del Xantolo


Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra introducida al náhuatl por la deformación de la frase lanita festiumominum sanctorum, que quiere decir fiesta de todos los santos), la tradición más importante de esta región, la cual aún se mantiene muy arraigada. Este peculiar culto a los muertos, en el que se les recuerda y venera de manera especial.
Acompañada de danzas, cantos y típicos platillos, la celebración del Xantolo o Día de Muertos en la Huasteca Hidalguense se caracteriza por la devoción, el esmero y la unión con que los habitantes de las pequeñas comunidades que esperan la llegada de sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos.
Este análisis habla sobre una de las festividades indígenas muy importantes en México y que hoy en día está a punto de desaparecer, este tema es acerca de las festividades de Xantolo que significa “día de muertos “en dialecto Teenek o mejor conocido como dialecto Huasteco. 
Las festividades de Xantolo tienen un origen de aproximadamente unos 1500 después de Cristo años atrás, esta fiesta o más bien este ritual se dio en la Huasteca. La huasteca es una región de tierras bajas y cálidas que esta ocupa en el extremo norte de la franja costera tropical y en las orillas del Golfo de México, las ciudades que conforman la huasteca son: Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y puebla.
Algunos autores dicen que el Huasteco de Veracruz se   divide en dos dialectos, el de Tantoyuca y el de la Sierra de Otontepec, mientras que en la ciudad de San Luis constituye otro dialecto.
Todos los Huastecos no importe de donde provengan o si tienen o no el mismo dialecto a todos ellos se les denomina “Teenek”   que su significado es Hombres de aquí, esta lengua tiene un origen muy remoto, su lengua está emparentada con la gran familia máyense.
Se dice que las personas Huastecas eran de estatura baja, de piel morena y con una extraordinaria habilidad para hacer manualidades tales como bordados, alfarería, tejidos, entre muchos otros.